19 de febrero. Cañuelas, Argentina.

weather 30º

Contraataque del municipio: “El gobierno Nacional nos adeuda más de 500 millones”

En respuesta a la demanda iniciada por la Secretaría de Obras Públicas, el municipio aseguró que ese organismo le debe al gobierno local mucho más que lo que le reclama y que la comuna podría exigir esos fondos por la vía judicial.

Pirámide de Mayo. Municipalidad de Cañuelas.

Pirámide de Mayo. Municipalidad de Cañuelas.

En las últimas horas InfoCañuelas reveló que la Secretaría de Obras Públicas de la Nación acaba de iniciar dos demandas contra la Municipalidad de Cañuelas para reclamar la devolución de 36 millones de pesos más intereses por haber omitido las rendiciones de cuentas en dos obras de cordón cuneta y asfalto realizadas en Máximo Paz en 2021.

La primera causa se encuentra radicada en el Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal Nº 9 a cargo del Dr. Pablo Gabriel Cayssials, en la que se reclama $ 15 millones que no fueron rendidos (esa suma es el tercer desembolso de un subsidio de 50 millones).

La segunda causa se tramita en el Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal Nº 8 a cargo de la Dra. Cecilia G. M. de Negre. En este caso el Estado Nacional exige la devolución de $ 20,8 millones no rendidos (el tercer desembolso de un subsidio de 69 millones).

Además de iniciar el reclamo por la vía judicial, la Secretaría de Obras Públicas decretó la caducidad de esos convenios firmados en 2020, por incumplimiento de sus términos.

Ante lo revelado por InfoCañuelas, la Municipalidad envió a este medio un comunicado en el que rechazó el planteo del Gobierno Nacional destacando que las obras “efectivamente se realizaron” aunque reconociendo que las rendiciones “no se encuentran concluidas”; y que si los balances no se presentaron en su totalidad fue porque el Gobierno Nacional “interrumpió el diálogo de manera unidireccional”.

Asimismo, el municipio destacó que mientras el Estado Nacional reclama 36 millones más intereses, “la Secretaría de Obras Públicas adeuda al Municipio más de 500 millones de pesos más intereses” que también podrían ser reclamados por la vía judicial.

El equipo legal del municipio se presentará en el expediente en los próximos días, cuando sea formalmente notificado.

Reproducimos a continuación el comunicado completo.

En relación a la información conocida en el día de la fecha a través del portal InfoCañuelas respecto de una presentación judicial efectuada por la Secretaría de Obras Públicas de la Nación, el Gobierno Municipal informa que:

De acuerdo a la información publicada por el medio, se trata de dictámenes elaborados por la Fiscalía interviniente en el transcurso de esta semana, por lo que efectivamente el Municipio aún no fue notificado. El medio de comunicación accedió a la información antes que el propio Municipio.

Por lo antedicho, las particularidades y cuestiones técnicas relacionadas a la demanda serán respondidas a través de la vía legal una vez que dicha notificación se haga efectiva. No obstante, la información preliminar permite asimismo algunas aclaraciones.

Se trata en todos los casos de obras que efectivamente se realizaron, fueron rendidas y recibieron objeciones, a partir de las cuales ha existido un intercambio por readecuaciones y modificaciones, razón por la cual dichas rendiciones no se encuentran concluidas. Cabe aclarar que el cambio de Gobierno Nacional en diciembre de 2023 ocasionó una interrupción unidireccional de dicho diálogo.

Vale mencionar que entre el 2020 y el 2024 se ejecutaron en el Partido de Cañuelas obras por más de 11 mil millones de pesos a valores históricos (que hoy en día representarían unos 50 mil millones). En estos casos que tomaron estado público se pone en cuestionamiento la rendición de 36 millones de pesos más intereses. Dicho monto representa el 0,3% de las obras realizadas.

A su vez, mientras reclama 36 millones más intereses, la Secretaría de Obras Públicas adeuda al Municipio más de 500 millones de pesos más intereses (correspondientes a las obras del Centro de Desarrollo Infantil y pavimentos). Esta deuda ya se reclamó vía Carta Documento y en caso de no obtener una pronta respuesta es pasible de ser judicializada. Es decir, la Secretaría de Obras Públicas le debe al Municipio diez veces más de lo que le reclama. 

La judicialización de un proceso administrativo -mediatizado antes de que el propio Municipio haya sido notificado- parece más bien responder a un objetivo político, en momentos en que cada vez más el Gobierno Nacional es cuestionado por dejar de financiar la obra pública, incumpliendo incluso las obligaciones de invertir los porcentajes de los impuestos afectados, como el Impuesto a los Combustibles, que debería estar destinado al mantenimiento de las rutas, o el Impuesto País, que tiene un componente afectado a obras de Infraestructura.

En este contexto, cuando hay obras paralizadas que se están deteriorando, se busca sembrar dudas respecto del período en que más obra pública realizó en la historia de Cañuelas. 

Las obras se hicieron, existen, no hay sobre ello ninguna duda. Lo saben como nadie los vecinos y vecinas que han sido beneficiados.
 

Escrito por: Redacción InfoCañuelas