21 de febrero. Cañuelas, Argentina.

weather 21º

¿Fumigación? Un dron volvió a sobrevolar el monte donde se inició el incendio de Uribelarrea

La aplicación aérea de productos químicos está totalmente prohibida en el partido de Cañuelas. Las multas previstas alcanzan los 28 millones de pesos.

Dron en plena actividad detectado este lunes al mediodía.

Dron en plena actividad detectado este lunes al mediodía.

En las últimas horas se reavivó la preocupación en la comunidad de Uribelarrea. Un dron fue captado cuando sobrevolaba sobre el monte de acacias donde el 26 de enero se desató un gravísimo incendio que se extendió hasta la zona suburbana del pueblo, quemando 150 hectáreas y afectando varias propiedades.

El fuego comenzó por la impericia e irresponsabilidad de un contratista que en plena sequía estaba quemando ramas y desmontando el terreno con vistas a un futuro desarrollo inmobiliario. Unos días antes del incendio los vecinos notaron la presencia de un dron aplicando un producto químico para acelerar el secado de los árboles.

En la mañana de este lunes 17 de febrero las alarmas volvieron a encenderse. Desde la ruta se pudo ver un dron que realizaba suaves desplazamientos sobre el monte, a baja altura, presumiblemente realizando una nueva fumigación.

“Hay vecinos que están con náuseas y dolor de cabeza por el olor del producto” dijo a InfoCañuelas una de las personas que grabó las imágenes. 
 


Ahora bien, ¿qué dice la normativa local sobre el manejo, transporte y aplicación de agroquímicos? 

En 2010 se aprobó la ordenanza 2671 que regula el tema. Sostiene que está “expresamente prohibida la aplicación de agroquímicos en toda la superficie del partido de Cañuelas mediante operaciones aéreas”. 

En caso de detectarse fumigaciones áreas, la multa establecida es de 10.000 módulos, es decir unos 28 millones de pesos.

En cuanto a la aplicación terrestre, no podrá realizarse a menos de 200 metros de una escuela o curso de agua ni a menos de 2 mil metros de una vivienda o centro poblacional. La violación de las franjas de protección “será penada con una multa de 3.000 a 5.000 módulos”, esto es entre 8 y 14 millones de pesos, agravándose en hasta un 50 % “en caso de reincidencia”.

Esta ordenanza contra el glifosato –una de las más restrictivas del país– fue impulsada en 2010 por el concejal oficialista Pablo Arias con el respaldo de varias ONG ambientalistas de Cañuelas.

La campaña Paren de fumigar en el Concejo Deliberante, durante el tratamiento de la ordenanza contra los agroquímicos. 2010. Archivo InfoCañuelas.

La campaña Paren de fumigar en el Concejo Deliberante, durante el tratamiento de la ordenanza contra los agroquímicos. 2010. Archivo InfoCañuelas.

Escrito por: Redacción InfoCañuelas