La Cámara de Diputados bonaerense le dio media sanción al proyecto de expropiación de la antigua fábrica Finaco, conocida como “El Castillo”, ubicada en la intersección de las rutas 3 y 205.
El proyecto impulsado por la diputada provincial Ayelén Rasquetti en junio de 2022 y reflotado en mayo de 2024 con aval de la intendente Marisa Fassi, apunta a utilizar el inmueble como futura sede de las dependencias de justicia, seguridad y tránsito.
En la sesión del jueves 27 de marzo el proyecto de expropiación fue aprobado por una amplia mayoría con el voto afirmativo de casi todos los bloques a excepción de la Izquierda, que se abstuvo.
Antes de convertirse en Ley el expediente deberá obtener luz verde en el Senado. En caso de que resulte aprobado en la Cámara Alta, para que tenga aplicabilidad el Ejecutivo Provincial deberá promulgarlo, hacer un juicio dentro de un plazo de cinco años y luego y realizar las previsiones presupuestarias para la compra del inmueble. Si no se cumplen esos pasos la Ley de Expropiación caducará, como sucedió con la que fuera aprobada para la compra del viejo edificio de la Escuela Estrada.
El proyecto de declaración de utilidad pública prevé la utilización de la ex Finaco para la centralización de las fiscalías locales, el juzgado de garantías, las direcciones departamentales de investigaciones y comisarías especializadas como así también la oficina de tránsito.
El edifico fue inaugurado en 1932 por Gustavo Eugenio Artaux, industrial francés especializado en elaboración de alimentos deshidratados.
A lo largo de tres primeras décadas se dedicó a la elaboración de leche en polvo, dulce de leche, huevo deshidratado, cacao y otros productos alimenticios. En la década del ´60, luego de un proceso de expropiación iniciado durante el gobierno de Juan Domingo Perón, se convirtió en IMFASA, una firma a cargo del empresario alemán Guillermo Woters dedicada a la importación y fraccionamiento de películas fotográficas.
Escrito por: Redacción InfoCañuelas