31 de marzo. Cañuelas, Argentina.

weather 12º

Marisa Fassi abrió las sesiones ordinarias y anunció la segunda etapa del Parque Industrial

Lanzó críticas al Gobierno Nacional y se focalizó en la obra pública.

Marisa Fassi junto a concejales y referentes del Parque Industrial.

Marisa Fassi junto a concejales y referentes del Parque Industrial.

Marisa Fassi encabezó el miércoles 26 de marzo el acto de apertura de sesiones del Concejo Deliberante con un discurso crítico al ajuste nacional. Anunció nuevas obras, presentó novedades en tecnología aplicada a la seguridad e inauguró simbólicamente la segunda etapa del Parque Industrial Cañuelas junto a referentes del complejo.

La sesión -que transcurrió en una nave del PIC- estuvo precedida por algunos reclamos de un sector de la oposición por lo tardío del inicio del año legislativo (tanto en 2023 como en 2024 las sesiones comenzaron también tarde aunque fue el 14 de marzo). La primera sesión ordinaria de 2025 será recién en abril, por lo que el Legislativo habrá transcurrido casi cuatro meses sin actividad. Esa fue la principal queja que la opositora Natalia Blasco planteó en una carta que le envió a Fassi la semana pasada.

Acompañada por el presidente del HCD, Maximiliano Mazzanti, la jefa comunal trazó un duro diagnóstico del contexto nacional, reivindicó los logros locales del último año y presentó una agenda de obras para este ciclo.

En el inicio del acto destacó que “Cañuelas no es ajeno a la difícil realidad que enfrenta el país” y denunció que “el ajuste económico del gobierno nacional nos afecta profundamente, paralizando obras fundamentales y dejando a las comunidades sin respuestas”. En ese sentido, enumeró obras hoy detenidas, como la Variante Cañuelas, el camino Las Heras y la construcción de escuelas en Máximo Paz y el barrio Belgrano. “Paralizar la obra pública es abandonar el futuro de la comunidad a la incertidumbre”, advirtió.

Pese a la motosierra nacional, repasó las obras realizadas en el ámbito local, como la apertura de la Escuela 35 y el CDI en San Ignacio. Anunció además una batería de proyectos para este año, como la finalización de la red de agua potable, asfaltos, la terminal de ómnibus y la construcción del Parque Las Rosas.

En las paredes de la nave industrial se colgaron las banderas de las distintas agrupaciones políticas que adhieren a la gestión municipal. En el centro se colgó el “trapo” más grande y visible titulado "Juventud Peronista Cañuelas", un guiño de peronización y descamporización.

En el arranque del año electoral dominó la iconografía peronista: discurso en una fábrica y banderas de la JP.

En el arranque del año electoral dominó la iconografía peronista: discurso en una fábrica y banderas de la JP.

En el clímax del acto Fassi sacó a relucir el decreto firmado en octubre de 2024 por el gobernador Axel Kicillof que autorizó la ampliación del Parque Industrial Cañuelas, que ahora cuenta con 100 hectáreas adicionales habilitadas. Minutos después del discurso, la jefa comunal, Carmelo Mastrogiovanni, Sara Ponce y la Arq. Graciela Re efectuaron el corte de cintas que marcó la inauguración simbòlica de esta nueva etapa.

La seguridad fue otro de los ejes abordados con énfasis. Fassi informó que el distrito cuenta hoy con 312 cámaras activas y anticipó la incorporación de 100 más, además de nuevos patrulleros, motos y cuatriciclos para barrios y zonas rurales. También destacó la ampliación del programa Tranqueras Seguras.

Marisa Fassi flanqueada por Mazzanti y Guillermo Proh.

Marisa Fassi flanqueada por Mazzanti y Guillermo Proh.

En materia de modernización del Estado, presentó la nueva app “MuniGestión”, que permite realizar trámites, registrar incidentes y seguir gestiones en tiempo real. 

En cuanto al ámbito educativo, anunció la reapertura de la Escuela Municipal de Enfermería. También ratificó su apoyo a la apertura de la Universidad Nacional de la Cuenca del Salado. 

Del acto participaron el diputado del Parlasur, Gustavo Arrieta, la diputada provincial Ayelén Rasquetti, y el vicario de la Diócesis de Gregorio de Laferrere, Fabián Urueña, entre otras autoridades.
 

Escrito por: Redacción InfoCañuelas